Monette Ajna II

Trompeta fabricada por el constructor americano David Monette. Este instrumento es una evolución de la trompeta Monette RAJA, usada y catapultada a la fama por Winton Marsalys, pero con la peculiaridad de poder intercambiar la boquilla, cosa imposible en el modelo RAJA.

Una trompeta muy pesada y grande, con una campana de 5 5/8” de diámetro y un gran desarrollo en su cuerpo, pensada para instrumentistas con una gran tirada de aire y fortaleza física
(http://www.monette.net/newsite/descriptionPRANAAJNA.htm)

El acabado es Gold Raw (oro), y la entrada de las boquillas es especial. No es el tamaño estándar, por lo cual sólo se le pueden poner boquillas Monette con entrada especial. Se construyen bajo pedido, y hay que enviar el número de serie de la trompeta para asegurar el perfecto anclaje entre boquilla e instrumento.

Según el trabajo a desarrollar, elijo la boquilla que mejor se adaptaría al tipo de música a interpretar. Las boquillas que uso habitualmente en esta trompeta son: 11, 11 PRANA, 12, 2 S3 y 2 S3 PRANA.

El rendimiento de este instrumento es impresionante, aunque está condicionado por algunos factores que convienen ser mencionados.

En primer lugar, tienes que tener una gran capacidad respiratoria, y una gran tirada de aire, sino este instrumento no responde adecuadamente. El peso a soportar en el brazo izquierdo es muy importante, por lo que si tienes problemas de tendinitis o articulatorios, quizás se deba pensar en algún modelo más ligero (Serie STC). Es una máquina de una gran precisión. Todo está ajustado al micrómetro, tanto tuberías como pistones. El problema es que un golpe en este instrumento te lo puede desajustar, así como incorrectos hábitos de limpieza del mismo. Por lo cual, hay que tener un especial cuidado con esta trompeta, ya que el único sitio donde te la pueden arreglar con garantías es en los USA. Si añadimos los gastos de envío del instrumento y de la gran lista de espera para reparaciones (unos 9 meses), no resulta un instrumento idóneo para tenerlo de trompeta única. Como medida de precaución recomiendo tener un segundo instrumento para emergencias.

Por el lado positivo, el sonido está muy centrado, la afinación es muy buena, y la captura de armónicos del instrumento es muy alta, lo cual hace que el sonido que proyecta sea muy puro y rico. No molesta cuando se oye de cerca, y se aprecia perfectamente en la distancia. En los FF, los directores nunca me han pedido bajar el volumen (aún tocando MUY fuerte), y en los pianos el rendimiento es extraordinario. Debido al alto peso de la trompeta, el sonido tiende a ser un poco “oscuro”, lo cual es algo que cada instrumentista tiene que evaluar. Las notas pedales suenan “enormes” y el registro medio y agudo es de una claridad soberbia. En cambio, he encontrado grandes dificultades para conseguir lo mismo en el registro sobreagudo. No debe de extrañar, ya que es un instrumento de una gran masa, y personalmente no tengo grandes agudos. Para solucionarlo, David Monette me fabricó una boquilla que me ha ayudado mucho a abordar el registro sobreagudo (La 2 S3 PRANA SLAP).

El efecto acústico en la sala de conciertos es muy efectivo. Aunque parece que no se nos oye, el sonido llega con claridad y presteza al final de la sala. En el aula, cuando tienes que pasar 5 o 6 horas de docencia con los grandes conciertos, se hace muy pesada. En música de cámara y como solista es donde esta trompeta brilla con luz propia, por sus características armónicas y acústicas. El tacto de los pistones es de lo mejor que he podido ver y tocar, y la calidad del instrumento es, realmente, impresionante.

Sin duda, recomendaría Monette a todo aquel o aquella que quiera un “plus” más de calidad, sin cambiar sus hábitos de estudio de manera radical. También hay que decir que hay que tocarla de manera muy diferente a como se toca –por ejemplo- una Bach, pero el periodo de adaptación es muy rápido. Nada más comenzar a tocarla, sonamos mejor. Y cuando nos adaptamos a ella (a mi me costó de 1 a 2 meses) el sonido, la emisión y la afinación mejoran de manera dramática.

Mi nota: 9.5 de 10

Bach Stradivarius

Poco que decir – a estas alturas- sobre la que considero que es la trompeta más utilizada por los profesionales de todo el mundo. Desde la aparición de los primeros modelos en el año 1924, la marca se ha caracterizado por una estabilidad y un sonido estandarizado que da forma y color a la mayoría de cuerdas de trompetistas profesionales de orquestas y conservatorios de todos lugares.

El modelo que yo utilizo es el 229 CL con tudel 25H. Una trompeta con un tudel medio y una campana grande, lo que la hace un instrumento muy equilibrado, fácil de tocar y con gran proyección de sonido. Además, la trompeta ha sido retocada por la casa SELMER, realizándole ajustes en pistones, bombas y tudel principal.

Esta trompeta ha sido mi instrumento principal hasta la llegada de la Monette AJNA, y tiene sus cosas buenas y malas. En cuanto a las buenas, es un sonido estandarizado y muy aceptado por los directores de orquesta. La trompeta suena relativamente fácil, no es muy exigente con la cantidad de aire enviada y la respuesta es correcta. Creo que es de los pocos instrumentos que, escogiendo una muestra variada de ellos, van a tener el mismo comportamiento. Su mantenimiento es muy cómodo y se encuentran piezas de recambio por todos los sitios. Además, cualquier luthier medianamente competente podrá repararla. Y lo mejor de todo, la puedes mejorar según tus necesidades. Existe una amplia variedad de piezas y recambios mejorados que hacen que tu trompeta Bach se adapte mejor a tu forma de tocar. Por ejemplo, los tudeles Malone o Larson, tuberías invertidas, tapa pistones pesados, muelles especiales…

En cuanto a las cosas menos buenas, la afinación suele ser poco eficiente a veces, sobre todo en ciertas notas. En el registro agudo, si no se tiene cuidado la afinación tiende a subir, y cuesta obtener colores diferentes. Incluso en orquesta, si toda la cuerda no toca con Bach, el empaste se resiente un poco.

En relación precio-prestaciones, es una trompeta de nivel alto excelente. Recomendada para comenzar los estudios superiores de música en conservatorios, ya que es una apuesta segura y –que a bien seguro- nos acompañará durante una gran parte de nuestra vida musical.

La boquilla usada en este instrumento es una Monette 12, o una Monette 2 S3

Mi nota: 7,4 sobre 10.

Antonioportillo.es utiliza cookies para facilitar y mejorar la navegación de los usuarios. Para más información, consulte nuestra Política sobre el uso de cookies.

Acepto las cookies para navegar por este sitio web