Biografía - Currículum
Comienza sus estudios musicales en una agrupación juvenil bajo la tutela de D. José María Puyana y D. Manuel Aragú, para posteriormente continuar su formación en el Conservatorio Superior de Música de Málaga. Allí recibe clases de D. Francisco Martínez y D. Jesús Azorín, licenciándose con las más altas calificaciones y premio fin de grado.
En el año 1989 obtiene una plaza de educando en la Banda municipal de Música de Málaga, que la ocupa durante 4 años en calidad de solista, y en el año 1993 gana por concurso oposición una plaza de profesor de trompeta.
Desde este momento alterna su actividad docente con la concertista, ofreciendo cursos de perfeccionamiento y dando conciertos por todo el territorio nacional y el extranjero. Es componente del Quinteto de Metales “Malaka” desde su fundación, y miembro de la Orquesta Sinfónica de Málaga, ocupando hasta la actualidad la plaza de solista en la misma. Así mismo colabora habitualmente con otras orquestas como: Orquesta Filarmónica de Málaga, Orquesta Sinfónica de Cádiz, Orquesta sinfónica del Liceo, Orquesta Sinfónica de Minsk y San Petesburgo…
Ha recibido clases de numerosos solistas y concertistas, a nivel internacional, como Eric Aubier, Pierre Thibaud, y Maurice André y ha sido dirigido por directores de la talla de López Cobos, Odón Alonso, Aldo Cecatto, Miguel A. Gómez, etc.
En su formación académica, es licenciado en MM y AA. EE., profesor superior de Trompeta, Diplomado en Informática y Doctor por la Universidad de Málaga.
Dentro del campo de estudio del Game Art y los Games Studies, es miembro y colaborador del grupo "ArsGames" y asesor especializado en diferentes compañías desarrolladoras de software lúdico. Es también miembro y participante del Grupo de Investigación en Contenidos Audiovisuales Avanzados (innovcom) de la Universidad de Málaga.
En la actualidad es Catedrático numerario de trompeta del Real Conservatorio Superior de Música Victoria Eugenia, de Granada, y alterna la docencia externa (impartiendo cursos por conservatorios, orquestas y escuelas de música) con la actividad concertista de manera regular; así como la investigación en la Universidad de Málaga, con la realización de conferencias en diferentes universidades Españolas (Universidad Complutense de Madrid, Universidad Politécnica de Madrid, Universidad de Málaga), artículos en diferentes publicaciones de ámbito científico, y el desarrollo de un sistema de control de la calidad en la banda sonora sobre formatos multimedia interactivos.
Antonio González Portillo es artista de la prestigiosa marca FIDES INSTRUMENTS.